Nació en General Pico el 25 de marzo de 1922 y falleció en Vicente López el 2 de marzo de 1986. Artista autodidacta, depuró una técnica pictórica propia que le permitió elaborar obras de un realismo fotográfico único durante las décadas más prolíficas de su producción artística, cultivó el hiperrealismo pictórico y más tarde la pintura geométrica, con la que se acercó al arte cinético, imaginando mundos compositivos inéditos con una gracia creadora inagotable. Expuso individual desde 1971 en galerías Van Riel, Oca Morganti de Porto Alegre, Biblioteca Estrada de General Pico, Del Mar de Mar del Plata, Atica de Olivos, Lagard, Living Art, Portal de Sao Paulo, Guignard de Porto Alegre, El Sol, Intercontinental de Río de Janeiro, Rubinstein de Mar del Plata, l´Atelier de Acasusso, Graciosa de Curitiba y en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Concurrió a la Exposición Internacional de Confort Humano, galerías H, Río de la Plata de Mar del Plata, Salomé de Nueva Orleans, Hotel Hermitage de Mar del Plata, Ateneo Cultural Mitre, Living Art, Wildenstein, Lagard, América y en la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, Cuando la Geometría II en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza. “Cierto es que Abal posee una capacidad artesanal que ya parece insuperable, no menos cierto es que tiene una gran riqueza de imaginación para crear imágenes, páginas de transparencias para gustos exquisitos, aunque sobre todos esos méritos que cabe destacar, hay uno que no se le debe retacear, no conozco otro pintor en el mundo, que haya hallado para la casi ineludible reiteración de los planteos geométricos una salida, una variante, tan lúcida como la que propone, con el agregado de un objeto tratado con el más perfecto naturalismo”, Ernesto Ramallo.