Nació en Buenos Aires en 1946. Grabadora, asistió al taller de Lucrecia Orloff, junto al cual expuso. Integró muestras en Mercedes Pinto Arte Contemporáneo, Centro Cultural Recoleta y ArteBA, Roberto Martín Arte Contemporáneo en 1999, Libros de artistas en Fundación Arte BA en 1998, entre otras. Expuso en Madrid, Barcelona, y en Chile. Obtuvo Primera Mención en el Salón de San Isidro en 1991 y Mención en el Segundo Salón de Pequeño Formato en 1994. Tiny Weil maneja una diversidad de temas y técnicas. Sus composiciones de figuras, naturalezas muertas y paisajes son la transposición del objeto en imagen, de lo figurado a lo abstracto y de lo que no aparece y se oculta en ambos. Pero como siempre, la figuración no es lo representado ni la abstracción su ausencia, sino la presencia expresiva de líneas y formas, y otros artificios que instrumentan las imágenes. Son actitudes de una elección imperiosa que confirman identidades que remiten a la intuición deliberada del Taller Orloff. (ABC de las Artes Visuales en Argentina, Osvaldo Svanascini, Ediciones Artotal, Buenos Aires 2008; Revista Artinf, comentarios en el catálogo exposición de alumnos del Taller Orloff en Galería Signos en 1992).