Pintura

Weingast, Susana

Buenos Aires
Alternative Text

Nació en Balcarce en 1946. Desde 1950 estudió dibujo y pintura con Leda Schetchman, Susana Fernández Paglia y Claudio Barragán, escultura con Enrique Gaimari y Dora Belenda, grabado con Alicia Candiani y Tamara Revythis, historia del arte del Arte Extremo Oriente e interpretación psicológica del dibujo subconsciente con G Wichtel. Publicó artículos en diarios, revistas y en la web. Actuó como jurado artístico. Desde 1988 expuso individualmente en Galería de Arte American System, Banco Francés, Bordó Art, Fundación Lisa, Colegio de Escribanos de la CABA, Asociación José Evaristo Uriburu, Galería Tokio, Casa de San Luis, Cablevisión, Centro Cultural Fortabat, Sala de Arte Schering, Diario del Viajero, Circolo Sottufficiali di Padova Italia, Predio Histórico dos Correos y Espacio Cultural Banco do Brasil de Porto Alegre. Concurrió desde 1987 a más de cien muestras grupales: Teatro San Martín, ATC, Expo Arte y Atlántica95 en Mar del Plata, Jockey Club de Santa Fe, Jardín Japonés, Salón de la Municipalidad de Santiago del Estero, Colectividad Helénica, en Brasil, Venezuela, Panamá, España, Uruguay, Italia, México, Estados Unidos, Cuba y Francia. Obtuvo Medalla de Plata en Pintura en el Grand Concours International Salón de Lutece de París en 1992, Segundo Premio en la Exposición de la Fundación de Educación y Cultura del Sport Club Internacional de Porto Alegre y Premio de Honor Elamayax’94 de Pintura en el Grand Concours International en el Salón de Lutece de París. Adscripta a la figuración, en sus inicios pintó la figura humana, sobre todo de la mujer, en sus diferentes estados psicológicos. Luego se acercó a una abstracción figurativa, fauvé, adentrándose también en el paisaje y en la pintura de flores. “Sus trazos pensados, meditados y plasmados en el lienzo deben ser saboreados con reflexión, con calma, con ese ritual que transmite el buen hacer, descubriendo una exploración plástica casi mística. Composiciones líricas, llenas de pureza donde se percibe también la influencia del mundo simbolista. Nos deja atrapados con sus efectos de solarizado, colores saturados brillos incandescentes, encendidos contrastes y una laboriosa planificación de cada detalle y efecto, mostrando una cara inquietante y transmitiéndonos su mensaje, proponiéndonos caminar hacia una conciencia profunda”, (Sabela Baña, noviembre 2009).