Nació en Tucumán en 1920. En Buenos Aires, inició estudios plásticos bajo la dirección de Cecilia Marcovich. En 1960 siguió un curso de psicología de la forma dictado por Juan Batlle Planas y posteriormente perfeccionó sus estudios con Juan Carlos Castagnino, Carlos Giambiagi, Roberto Broullon y en la Mutualidad de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes. Ocupó el cargo de Directora de la Galería de Arte de Nuevo Teatro. Pintora de estilo naif, expuso individualmente en Galería Lirolay en 1969 donde presentó su Serie titulada Paisajes lunares y en las galerías Nexo y Alvini en 1968. Participó en muestras colectivas. Recibió merecidos y elogiosos juicios sobre su obra por parte de Vicente Forte, Domingo Gatto y Sonia Marsal. “Si las últimas muestras de Reneé Vilidnizky demostraban una seguridad casi onírica en la creación de paisajes y formas ingenuas, de un gran lirismo, esta vez su temática la lleva a explorar la luna: privilegio de una pintora transportada por otros medios de la vulgar cohetería. El aduanero Rousseau seguramente hubiera apreciado este modo de poblar la superficie selenita, no con personajes fantásticos, sino más sutilmente con minerales resplandecientes; una manera eficaz de ocupar la nueva adquisición del hombre con mágicos signos de pertenencia”, Bengt Oldemburg, crítica publicada en su exposición individual Paisajes lunares en Galería Lirolay en 1969; Enciclopedia del Arte en América de Vicente Gesualdo, Editorial Omeba, Buenos Aires 1968; La pintura ingenua argentina de Oscar Félix Haedo, Editorial PPC Fraterna, Buenos Aires 1996”).