Pintura

Cubillos, Rafael Rufino

Mendoza
Alternative Text

Nació en Mendoza el 17 de mayo de 1881 y falleció el 19 de diciembre de 1948 en la misma provincia. Nieto del pintor miniaturista y gran propulsor de la cultura de su época, el italiano Guillermo Olivar, uno de los primeros maestros de la pintura de Mendoza. Gustaba de la música, tocaba el violín. Fue secretario fundador de la Asociación Filarmónica de Mendoza. Viajó a Italia, becado por el gobierno de Mendoza para perfeccionarse y estudiar arte, y lo hizo en Florencia, en Roma, Milán y París entre los años 1904 y 1910. Cultivó el retrato, temas históricos, paisajes, temas costumbristas y naturalezas muertas. Un clásico suyo es la fundación de Mendoza por Pedro del Castillo, fechado en 1936 y expuesto en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura mendocina. Realizó una serie de retratos de San Martín en todas sus edades y pintó retratos de Bernardino Rivadavia,Juan Agustín Maza, Tomás Godoy Cruz y Domingo Faustino Sarmiento. Desarrolló una importantísima y embrionaria tarea en favor de la promoción de la plástica local. Entre otros cargos, fue fundador y Director de la Academia Provincial de Bellas Artes y Director del Museo Provincial de Bellas Artes, ambos de Mendoza y organizó salones de pintura para que expusieran los artistas locales. “Su formación académica estaba inclinada hacia el naturalismo y el posimpresionismo academicistas, a su regreso recibió el aporte del pintoresquismo español que había arribado y comenzado a difundirse por entonces en manos de pintores españoles radicados en Mendoza, y sumando la mirada nostálgica hacia lo nativo y a la creación de su estilo propio, Cubillos, coincidía con la problemática generacional de intelectuales y artistas de esa época” Mendoza y su arte en la década del '30, Marta de Gómez de Rodríguez Britos, Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. “Registró en dibujos y pinturas, retratos, lo pintoresco de la ciudad de Mendoza, sus personajes, su gente y trozos de verdadera historia. Cubillos supo que la historia apasiona a un pueblo joven y él logro reproducirla en imágenes elocuentes, con ágil y certero pincel describió desde la fundación de Mendoza hasta el célebre, dueño de gestos y hazañas, José de San Martín en distintas etapas y roles de su vida, entregando así, pinturas con inapreciable valor informativo y documental”, Adriana Anaya. Mdz online, 26 de mayo de 2011.