Pintura

Galindez, Rafael Dermido

Chaco
Alternative Text

Nació en Toay, La Pampa el 4 de julio de 1903 y murió en Resistencia el 9 de febrero de 1981. Sus padres oriundos de Catamarca hacia 1919 se instalaron en Resistencia. Profesor Nacional de Dibujo y Pintura egresado de la Escuela Provincial de Bellas Artes de Catamarca. Hacia 1928 retornó a Resistencia y ejerció la docencia en la Escuela Normal, Universidad Popular, Escuela Zorrilla y Profesor fundador del Colegio Nacional José María Paz en 1933. Expuso individual en el Salón Chrysler de Resistencia, Club del Progreso, Sociedad Rural, Gran Exposición Rural y en el Salón Austral de Resistencia. Expuso junto a Juan de Dios Mena y Crisanto Domínguez en la Exposición del Chaco en Palermo en 1940. Concurrió a muestras grupales en el Ateneo del Chaco, Salón Clarín de Resistencia, Dirección de Cultura y Casa del Chaco en Buenos Aires, Villa Carlos Paz, Rosario, Concordia y Resistencia. “Trabajó en su carrera dos temas prioritarios: el paisaje y el indígena chaqueño revelando un pintoresquismo en la producción indigenista de la primera época de Galíndez, el mismo se acentúa en algunas obras de su segunda época, en las que idealiza un pasado remoto con un vigor compositivo que coincidía con el vitalismo de la danza de los indígenas”, Mariana Giordano. “Practicó el ritual de adentrarse en el monte para dejarse tomar por la fuerza de su luz y sus colores, plasmándolos en óleos y acuarelas para volverlos siempre presentes. En sus obras podemos advertir un delicado sentido de la observación y la precisión de un botánico que supo captar la prepotencia de la naturaleza con luces y sombras, euforias y agonías”, Silvia Robles.