Pintura

Berlatzky, Paulina

Buenos Aires
Alternative Text

Nació en Buenos Aires en 1918 y falleció en la misma ciudad en 1982. Estudió pintura con Emilio Pettoruti e Ideal Sánchez, historia del arte con Jorge Romero Brest y composición plástica con Héctor Cartier. Viajó por estudios y perfeccionamiento artístico a Europa y Estados Unidos. Expuso individual en galerías Atica, Bonino, Pizarro, Van Riel, Rioboó, Guernica y Nice, Casa de la Cultura de Cuenca Ecuador, museos de Arte de Morón, Bahía Blanca, Madrid, Barcelona, Valladolid y Granada; Bruselas; Roma y dos en Israel, muestras auspiciadas por el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. En La Paz, Bolivia; Lima y Nueva York. Desde 1957 participó en muestras colectivas entre ellas: Museo Fra Angélico, Museo Riverside y Galería Sudamericana de Nueva York, Primera muestra Internacional de Arte Moderno en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, museos provinciales de Bellas Artes de Entre Ríos, Tucumán y Santiago del Estero, Museo del Grabado de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz Bolivia; Instituto de Arte Contemporáneo de Lima, Perú y Casa de la Cultura de Gerona; Salón Municipal, Salón de Mar del Plata y Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Segunda Bienal Internacional de Artes Aplicadas en Punta del Este. Se dedicó a la investigación plástica y dictó conferencias. Pintora y grabadora. “Su pintura abandonó el rigor formal y ha encontrado muy adecuad la libertad de expresión en la libertad de la imagen dentro de la cual realiza oposición de texturas con variados materiales, entre ellos, aplicaciones de recortes dorados. Contrapuntos de zonas opacas y brillantes, lisas y fragmentadas, dan un agradable resultado óptico en sus pinturas. Una auténtica gestualista que creía en la magia del automatismo psíquico, logró sorprendentes imágenes a partir de la mancha que reunía los colores en irisadas apariencias. También optó por la fuerza comunicativa de la mancha, pero en su caso con presencia matérica”, María Laura San Martín.