Nace en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, en 1930 y falleció en Buenos Aires el 19 de octubre de 2010. Su educación académica en arte la realiza en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Si bien sus primeros trabajos se inician en la abstracción geométrica, prontamente se volcará hacia el informalismo. En 1959, integra el envío de la 1ª Bienal de Jóvenes de París y, en 1960, forma parte de la Primera Exposición Internacional de Arte Moderno, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Un año después, logra exponer de manera individual en la Galería Peuser y Lirolay; participar en el Premio Ver y Estimar, en el Museo Nacional de Bellas Artes; y formar parte de la muestra Arte Argentino Contemporáneo, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. En 1962, entre otras exposiciones, es convocada para la muestra El hombre antes del hombre, organizada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. “En su primera etapa realizaba construcciones con materiales ni convencionales a los que los planteos geométricos no restaban sensibilidad. Pasó más tarde por el informalismo al que abordó en forma principal con los collages. Desde las filas del arte abstracto, con una expresión geometrizada de intención constructiva y saturada de color, derivó hacia una formalidad más libre, que comenzó a requerir de grandes superficies para extraer sus violentos contrastes de valor que reemplazaron a los de color. Luego adhirió al informalismo, del que tomó la libertad de utilizar materiales extra pictóricos, de esa época. Así, realizó collages utilizando arpilleras y trapos. Algunas de sus mejores realizaciones lo constituyen las construcciones en trasparentes acrílicos de color”, María Laura San Martín,