Nació en Praga, República Checa el 16 de agosto de 1932. Dibujante y acuarelista, vecina de La Boca, con su trabajo contribuyó al rescate de la memoria arquitectónica del barrio. Criada en Buenos Aires, se dedicó a relevar de un modo casi arqueológico aquellas antiguas construcciones que guardan el perfume de la inmigración italiana. Como muchas de ellas actualmente no se conservan en pie, el valor de la obra no reside sólo en su valor estético sino sobre todo en su peso documental. Párrafo aparte merecen las imágenes dedicadas a los famosos conventillos, donde Voldan despliega toda su habilidad para el manejo del color, y capta instantes de cotidianeidad típicos de la zona, como la ropa recién lavada tendida entre los balcones. Asimismo, la artista se detuvo en la vieja carbonería de la calle Magallanes, donde Benito Quinquela Martín vivió con sus padres adoptivos. Boquense por adopción, entendió la célebre frase del ruso y ella, que lleva el dibujo en la sangre, salió a retratar La Boca, su aldea. El rescate artístico y memorial de Milada comenzó hace más de veinte años, pero su primer libro Rejas y Balcones de La Boca fue editado recién en 1996. Allí más de cien piezas de herrería fueron retratadas con una exactitud casi milimétrica. Este año, dos nuevas obras vieron la luz: Antiguas casas de La Boca y Conventillos. Presentados en la última Feria del Libro, esperan que la Legislatura porteña las convierta en obras de interés histórico y cultural. Esa, que debe protegerse a pesar del deterioro, a pesar del modernismo. Hasta ahora son tres los libros que la vecina histórica del barrio Catalinas editó con dibujos a mano alzada y acuarelas que reflejan fielmente los frentes de emblemáticos edificios, verdaderas joyas arquitectónicas de otra época y de centenarios conventillos, muchos de ellos ya demolidos. Sin olvidar la prodigiosa artesanía en herrería antigua que descubrió observando rejas y balcones del barrio, y que también copió a escala perfecta y compiló en su primera obra. Pero asegura que tiene mucho más material para seguir editando libros.(Área Patrimonial del Museo Benito Quinquela Martín).