Nació en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1928 y falleció en Berazategui en noviembre de 2009. Estudió con Rudolf Lepvalts en 1948 y con Demetrio Urruchúa en 1953. Pintor, dibujante y grabador, integró el grupo artístico La Rueda con el que expuso en el Teatro Argentino de La Plata en 2002 y Galería Miglió de Quilmes en 2006. Desde 1959, expuso individual y concurrió a grupales en galerías Witcomb, Van Riel, Rioboó, Peuser, Erezuma, Golden Jack, Tercera Selección de Artistas Bonaerenses y Salón Nacional en 1962. Obtuvo Premio Ezequiel Leguina en el Salón Nacional de 1963. Premio Adquisición en 1964 y Mención en 1975 en el Salón de Mar del Plata. Primera Mención en el Salón Municipal de Quilmes en 1975. Mención Grabado en el Salón Municipal de Otoño de Berazategui en 1978. Primera Mención en 1986 y Tercer Premio en 1987 en el Certamen del Poema Ilustrado en el Ateneo Popular de La Boca. Primera Mención en el Concurso Internacional del Poema Ilustrado del Instituto Bartolomé Mitre de Bernal en 1997. Primer Premio Dibujo en el Salón Selección Provincial de Buenos Aires, Berazategui en 1999. Tercera Mención y Tercer Premio de Dibujo en Pequeño Formato en el Salón de la Asociación de Artistas Plásticos de Quilmes en 1999. Premio Adquisición en el Salón del Poema Ilustrado de Berazategui en 2001. Primer Premio en el Salón Autonomía de Berazategui en 2001. Premio Sol de Oro del Diario El Sol de Quilmes en 2007 a su trayectoria artística. “Su obra expresiva, expresionista, tiene cierta sátira sobre el dolor y es a veces cruel, un factor común es la paleta que es su elemento expresivo: en donde se pueden encontrar los temas más crudos, que tratados con la misma paleta como vemos un desnudo iluminado en una ventana”, Diana Montalto. Es intérprete de una realidad que puede parecer exacerbada a primera vista, pero que a poco que se analicen o degusten sus cualidades, se comprende que está ubicando sus visiones en el clima de una representatividad que se aleja en proporción inversa al sentido ideal de las cosas”, Eduardo Baliari.Nació en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1928 y falleció en Berazategui en noviembre de 2009. Estudió con Rudolf Lepvalts en 1948 y con Demetrio Urruchúa en 1953. Pintor, dibujante y grabador, integró el grupo artístico La Rueda con el que expuso en el Teatro Argentino de La Plata en 2002 y Galería Miglió de Quilmes en 2006. Desde 1959, expuso individual y concurrió a grupales en galerías Witcomb, Van Riel, Rioboó, Peuser, Erezuma, Golden Jack, Tercera Selección de Artistas Bonaerenses y Salón Nacional en 1962. Obtuvo Premio Ezequiel Leguina en el Salón Nacional de 1963. Premio Adquisición en 1964 y Mención en 1975 en el Salón de Mar del Plata. Primera Mención en el Salón Municipal de Quilmes en 1975. Mención Grabado en el Salón Municipal de Otoño de Berazategui en 1978. Primera Mención en 1986 y Tercer Premio en 1987 en el Certamen del Poema Ilustrado en el Ateneo Popular de La Boca. Primera Mención en el Concurso Internacional del Poema Ilustrado del Instituto Bartolomé Mitre de Bernal en 1997. Primer Premio Dibujo en el Salón Selección Provincial de Buenos Aires, Berazategui en 1999. Tercera Mención y Tercer Premio de Dibujo en Pequeño Formato en el Salón de la Asociación de Artistas Plásticos de Quilmes en 1999. Premio Adquisición en el Salón del Poema Ilustrado de Berazategui en 2001. Primer Premio en el Salón Autonomía de Berazategui en 2001. Premio Sol de Oro del Diario El Sol de Quilmes en 2007 a su trayectoria artística. “Su obra expresiva, expresionista, tiene cierta sátira sobre el dolor y es a veces cruel, un factor común es la paleta que es su elemento expresivo: en donde se pueden encontrar los temas más crudos, que tratados con la misma paleta como vemos un desnudo iluminado en una ventana”, Diana Montalto. Es intérprete de una realidad que puede parecer exacerbada a primera vista, pero que a poco que se analicen o degusten sus cualidades, se comprende que está ubicando sus visiones en el clima de una representatividad que se aleja en proporción inversa al sentido ideal de las cosas”, Eduardo Baliari.