Pintura

Podestá, Mario

Córdoba
Alternative Text

Nació en Buenos Aires en 1924. Residía en Villa Carlos Paz en 1984. Estudió con Carlos Pablo Ripamonte. Viajó a Europa frecuentando talleres de pintores en Francia y España. Actuó como jurado, estudió museología e ilustró libros. Fue Director del Museo de Artes Antonio Rizzutto de Carlos Paz, Académico de Arte y Letras de la Academia Azteca, Académico de Honor en Artes de la Academia de Estudios Ligures, Miembro del Comité Ejecutivo del Instituto Cultural de las Américas al mérito artístico y difusión de la cultura, Caballero Comendador de la Soberana e Imperial Orden de la Corona Azteca al mérito artístico, Académico por la Academia Argentina de Estudios Internacionales de Filosofía, Psicología y Humanidades, Secretario Ad Vitam del Instituto de Historia y Letras de Villa Carlos Paz y Vicepresidente del Instituto Cultural Argentino Haitiano. Artista exclusivo de Galería Nordiska, concurrió a muestras en Uruguay, Brasil, Paraguay, Francia y Estados Unidos. Obtuvo Primer Premio Pintura en el Salón Municipal de Poema Ilustrado, Carlos Paz en 1970. Croix Patriarcale de Saint Pierre al mérito artístico en París. Diploma de Honor del Club del Arte de Buenos Aires en 1971. Plaqueta y Medalla de Oro Sembrador de ideales de la Fundación Antonio Rizzutto. Premio al Mérito de la Liga Patriótica Argentina. “Elabora sus telas, respetando los cánones clásicos. Se inspira en la realidad cotidiana tratando de representar no la pura naturaleza objetiva, sino la realidad del conocimiento de la visión, llegando así a la síntesis pictórica. Su paleta sensible en gamas bajas supo traducir en trabajos meditados las impresiones líricas que recibió de los cielos otoñales, de los días grises, y de las noches serenas y plenas de sugerencias espirituales. Paisajes, figuras y composiciones de carácter social conformaron su temática, Angel Lo Celso.