Nació en Buenos Aires en 1904 y falleció en la misma ciudad en 1990. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Buenos Aires egresando en 1937. Ejerció la docencia en la Escuela Normal de la Misericordia. En el exterior expuso en Río de Janeiro, San Francisco de California y Santiago de Chile. Concurrió al Salón Nacional desde 1935, salones de Mar del Plata, Tandil, Rojas, Rosario, de Acuarelistas y Grabadores de Rosario, de Otoño de Rosario, El grabado en la Argentina de 1705 a 1942 en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B Castagnino y a otras exposiciones colectivas. Obtuvo Tercer Premio en el Salón del Centenario de la Fundación de Buenos Aires en 1935, Segundo Premio en el Concurso de Pintura al Aire Libre de La Boca en 1936. Premio Estímulo en el Salón Anual de 1937. Premio Mitre de la Institución Mitre en 1938. Tercer Premio en la Exposición de Viña del Mar en 1938. Segundo Premio de Grabado en Santiago de Chile en 1939. Primer Premio de Grabado de la Asociación Amigos del Arte en 1940. Primer Premio de Pintura al Aire Libre de la Asociación Camuatí en Villa Lugano en 1941. Segundo Premio de Pintura Religiosa en el Salón de Catamarca en 1941. Premio Amigos del Arte de Santa Fe en 1941. Premio en el Salón Techos de Buenos Aires en 1942. Segundo Premio en el Concurso al Aire Libre de Luján provincia de Buenos Aires en 1946. Primer Premio en el Salón de Pintura Motivos de Barracas en 1946. Premio Ministerio de Finanzas en el Salón Nacional de 1949. Cultivó el paisaje, la figura humana, en especial el desnudo y la naturaleza muerta. En los temas que propone deja bien establecido su dominio. Prevalece la naturaleza con toda su magnificencia, recurriendo a sus reservas anímicas y a su notoria sensibilidad para valorizar motivos de Buenos Aires, Revista Continente 1951. En sus desnudos, con un sentido expresionista de la forma ha sido observado el modelo que acusa armonías encontradas y aciertos de color poco comunes. Un criterio unitario preside el dibujo y distribuye equilibradamente las distintas zonas tonales que se ubican en el justo lugar de la escala cromática, Revista Continente 1947.