Pintura

Acosta Cerra, Lucio

Santa Fe
Alternative Text

Nacido en la ciudad de Coronda, provincia de Santa Fe en 1913 y fallecido en San Salvador de Jujuy el 20 de diciembre de 1978. Pintor y dibujante egresado de Academia Reinares de Santa Fe y de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Carcova. Ejerció la docencia en la Escuela Nacional de Bellas ArtesPrilidiano Pueyrredón. Se estableció en San Salvador de Jujuy en 1965, con su esposa, la pintora Iberia Argentina Vázquez Málaga y sus cuñadas, las artistas Araceli Vázquez Málaga y Cleo Vázquez Málaga. Estudió arqueología en el Tiahuanaco, Perú. Director de la Escuela Provincial de Artes Plásticas de Jujuy, se destacó en pintura y dibujo, ejecutó murales al fresco en el Club Alemán de Jujuy. Expuso individual, grupal, asistió a salones y certámenes, dictó conferencias sobre la materia en entidades culturales nacionales y de América Latina y fue el primer argentino que intervino en la Tribuna de pintores de Chapultepec en 1971. Elegido tres veces como valor representativo de Jujuy, obtuvo Primer y Segundo Premio en el Salón del Noroeste Argentino. Un Museo Escuela que lleva su nombre se inauguró en San Salvador de Jujuy en 1980. Talentoso como dibujante y pintor, incursionó en la poética y tuvo habilidad para la música a la cual se dedicó. Su obra lo sitúa sobre los grandes del surrealismo actual; movido por los influjos de su diversidad mental, acariciada por esa asociación libre de sus imágenes, que se confunden como una idea dinámica, que fluyen y bajan por arte de magia, a los pinceles de pintor purista y formalmente académico, José Prego. Pintor neofigurativo, en su producción artística confluía un elaborado oficio y una rica inventiva plástica de tono surrealista que se evidenciaba mejor en los dibujos. Su magisterio en San Salvador dejó discípulos directos como Hugo Efraín Paredes. María Laura San Martín y Diario Jujuy on line 8 de febrero de 2011.