Nació en Buenos Aires en 1925. En 1976 regresó a Argentina y desapareció al poco tiempo y su desaparición sigue siendo un misterio irresoluto. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y concurrió al taller de Vicente Puig. En 1959 ingresó al grupo Espartaco participando en todas sus exposiciones hasta su disolución en 1968. Dijo Diz: “En mis pinturas trato de representar a la mujer en toda la amplitud de sus tareas y como soy de espíritu fuerte, me expreso con fuerza. Al tener que superar varias cosas negativas de la vida, sentí la necesidad de estas formas como una manera de luchar contra ellas”. Entre 1975 y 1976 residió y trabajó en las Islas Baleares. Ilustró libros. Expuso en el Nuevo Teatro en 1959, Museo Provincial de Bellas Artes de Tucumán en 1960, en Roma, Los Angeles en 1969, salones nacionales e internacionales en Líbano, Italia, España, Estados Unidos, Suecia, Austria, Hungría, Brasil y Canadá. “Siendo la única mujer integrante del grupo Espartaco, se abocó a representar el universo indígena a través del género femenino. Sus obras nos conectan con la fuerza muda de los indígenas americanos. Su expresión plástica ofrece netos planos de color encerrados por la simplificación de contornos negros por una temática que prefiere la figura humana hierática y con solidez de bloque”, María Laura San Martín.