Pintura

Vulcano, Jorge

Buenos Aires
Alternative Text

Nació en Buenos Aires el 29 de mayo de 1943 y falleció en la misma ciudad el 24 de octubre de 2023. Tras los cursos regulares de plástica entre 1969 y 1971, realizó estudios sobre anatomía caballar. Integró más de cien muestras individuales y colectivas en Argentina, España y Venezuela. Obtuvo Mención de Honor en 1967, Segundo Premio en 1968 y Primer Premio en 1969 en el Salón de la Sociedad Rural Argentina, Mención de Honor en Pintura del Salón Fernán Félix de Amador de Vicente López en 1971 y 1981, Primer Premio de Pintura en el Salón Asociación Médica de Lanús, Tercer Premio de Pintura en el Salón Municipal de Lanús y Mención de Honor en Pintura en el Salón de Artistas Plásticos Santafesinos en 1985, Primer Premio de Pintura Asociación de Arquitectos de Lanús y Mención de Honor de Pintura en el Salón de Artistas Plásticos Santafesinos en 1988, Primer Premio en el Salón Abierto en la Asociación de Artistas Plásticos de Lanús en 1989, Primer Premio de Paisaje del Primer Gran Salón Club de Tiro, Primer Premio del Primer Gran Salón de Pequeño Formato del Club de Tiro, Mención Honorífica en Dibujo Retrato de Animales en el Centro Cultural Yukio Mishima, Tercer Premio de Pintura del Primer Salón del MERCOSUR y Mención Honorífica en Paisaje en el Centro Cultural Yukio Mishima en 1996, Mención de Honor en Pintura en el Salón Casa de La Rioja, Primer Premio de Pintura Argentina en Galería Daiter Hajj, Segundo Premio Gran Formato en Galería Daiter Hajj, Segundo Premio en el Centro Cultural Catedral, Primer Premio del Centro de Difusión del Arte y Mención de Honor en Galería Núcleo de Arte en 1998. “Los paisajes llevados al universo metafísico es el deseo notable de Jorge Vulcano. Sus colores son indagantes, sus trazos de su fina sutileza, consiguen esa atmósfera de extrema exquisitez. En sus pinturas se afirma lo que decía Andre Breton: Todo es bueno para obtener la instantaneidad deseable en nuestras asociaciones estéticas, por ello, este artista domina cada acto que impregna en su tela”. (Mercedes Roldán. Galería Mediterránea).