Nació en Turdera, provincia de Buenos Aires el 25 de agosto de 1921 y falleció en Buenos Aires en 1989. Comenzó sus estudios de arte con sus padres Francisco Villar y Leonie Matthis, y siguió en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Carcova, siendo su guía Enrique de Larrañaga. Viajó por países de Europa, en especial Francia, posteriormente recorrió el norte argentino y Bolivia, en viajes de estudio y perfeccionamiento artístico. Expuso individual en galerías Müller, Argentina y Zurbarán, y en Potosí, Bolivia en 1944 y 1945, entre otras. Concurrió al Salón Nacional desde 1947. “Preocupado por el verismo histórico, investigaba y documentaba sus temas, para finalizar el trabajo en su taller. Observador sagaz que capta el carácter del representado y realiza un hondo estudio de la psicología del tipo retratado. De dibujo parecido y ágil, denotaba fidelidad y firmeza en la figura, a veces descuidando el fondo. Utilizaba gratas entonaciones en sus colores neutralizados y acentos en negro reforzando la postura del personaje con una elocuencia indudable. Compuso clásicamente, trasladando con autenticidad y cuidado la referencia fisonómica regional”, La Voz del Interior, Revista Del Jockey Club. “La característica que distingue a sus acuarelas es su transparencia; la superficie del papel resulta visible a través de los finos colores de la acuarela, creando un efecto velado, muy diferente del grosor y opacidad de la pintura al óleo y de otros pigmentos disueltos en aglutinantes más densos La acuarela requiere del artista seguridad en los trazos y espontaneidad en la ejecución ya que su mayor mérito consiste en la frescura y transparencia de los colores”. Libro del Salón Nacional de 1961, Editado por el Ministerio de Instrucción Pública, Buenos Aires 1961.