Nació en Buenos Aires en 1905 y falleció en San Rafael, Mendoza en 1993. Preceptora egresada en 1924 y Maestra Normal en 1927 de la Escuela Normal. Organizó un curso de acuarelas con Zygmunt Kozlowski en el Museo de Bellas Artes de San Rafael en 1952 y 1953. Fundadora de la Academia de Dibujo y Pintura en 1954, de la Biblioteca Hispánica en 1959 y de la Asociación Filarmónica de San Rafael en 1956, participó en la fundación de la Casa de la Cultura Burgos en 1959, creó y dirigió los grupos plásticos Juvenil La Paleta en 1961, El Altillo y el Literario Pluma en 1965. Directora del Museo de Bellas Artes y de la Biblioteca Mariano Moreno, Presidente del Centro Cultural Femenino Hispanoamericano y Directora del Instituto de Cultura Hispánica de San Rafael. Le fue otorgado el Lazo de Dama de Isabel La Católica. Expuso individualmente en el Museo de Bellas Artes de San Rafael y en el Instituto Cuyano de Cultura Hispánica. Asistió a grupales en Galería Lumiere en 1960, Homenaje a Rafael Mauleón Castillo en 1969, Artistas Plásticos de San Rafael en el Aniversario de la Cruz Roja en 1971, Salón del Paisaje Mendocino en 1976, Artistas Plásticos Sanrafaelinos en San Rafael en 1997 y al Salón Bienal de Mendoza en 1966. Obtuvo Medalla de Oro en el Salón Primavera de San Rafael en 1960 y Medalla de Oro en el Salón de San Juan en 1968. Su pintura es vigorosa, realizada con acuarela, lápiz, pastel y tintas. Satura fuertemente los colores y los deposita con fuertes trazos sobre la superficie de la obra, y en casi todas, predominan actitudes y gestos espontáneos, y a través de ellos se convierte en relatora de paisajes pintados a la acuarela que poseen un fuerte carácter de apuntes con que matizaba sus viajes a diversos países. Estudios de caseríos, marinas, barcos y nubes fueron sus temas preferidos.(Diccionario de las Artes Plásticas en Mendoza 1900 1995 de Santángelo, Quesada y Benchimol, Universidad Champagnat, Mendoza 2015).