Pintura

Ventura León, Hipólito

Buenos Aires
Alternative Text

Nació en Buenos Airesl el 14 de julio de 1907 y falleció en la misma ciudad en 1997. Las cualidades de su pintura ante la simple o meditada visión óptica es la de un espíritu sereno, la de un pintor que conoce la materia de su creación, pero que lo hace con espontaneidad, enraizado en los motivos camperos, donde su paleta es fundamental, y su espíritu creador se expresa sin contradicción, con la plenitud que otorga la coherencia temática, lejos de las modas estridentes o de las poses sin irradiaciones elementales. “Ventura León llegó a su décima exposición, con una depurada y significativa madurez expresada en muchos de sus óleos camperos como Carreras cuadreras o Arreos. No se trata del consabido pintoresquismo, figurativo o abstracto, poco importa donde las formas y los espacios se llenan con esas evocaciones comunes, sino de un admirable e incitante estilo de motivos camperos, forjado en el paisaje de San Antonio de Areco. Este pintor está trabajando por un sentimiento gauchesco, así son los árboles, con ese amarillo verdoso que se desplaza con amplia fascinación en tardes con sol liviano o mañanas con neblina, vemos su corazón criollo palpitar en sus motivos del Dock Sud o en el Arroyo Correa, del Delta, en todas estas formas se descubre su firme realización de intensa expansión lírica. Niebla con tren al fondo, es otro motivo en el que el paisaje y la forma popular del elemento criollo se unen en belleza para mostrar la fuerza expresiva, la penetrante seguridad de un pincel que domina los medios tonos con una vibración que gana la emoción del espectador y lo conduce a un clima de total y perfecta admiración”. (Eduardo Joubin Colombres en la exposición individual de Ventura León en la Sala Facio Hebequer de las Galerías del Teatro del Pueblo en 1970; Diario Propósitos N°358, Buenos Aires 3 de setiembre de 1970).