Nació en Córdoba en 1885 y falleció en la misma ciudad el 11 de agosto de 1943. Fue alumno de Manuel Cardeñosa. Ejerció la docencia en la Escuela Provincial de Bellas Artes Figueroa Alcorta y fundó un museo con su nombre en el Barrio San Martín de la ciudad de Córdoba construyendo allí una colección de artistas cordobeses y del resto de Argentina, anónimos americanos primitivos, de las Escuelas del Cuzco y de Goya, y españoles, italianos y franceses. Tuvo fuerte temperamento de colorista. Empleaba la pincelada suelta y amplia, haciendo alarde de solución con un trazo nervioso. Trabajó con óleo, pastel, temple y aguafuerte. Emotivo y de fuerte personalidad, sus trabajos siguen los moldes clásicos. Eterno insatisfecho, jamás daba por finalizada una obra. Sus desnudos fueron ejecutados con firme y modulado dibujo, y masas de tono. Sus naturalezas muertas fueron realizadas con rigor constructivo, limpio color y luminosidad. Sus retratos eran de gran verdad física y psicológica. Fue fundador de El grupo Taller, grupo que colabora activamente en los afiches publicitarios del Centro Rodolfo Walsh. Comenzó a exponer en el Salón Córdoba en 1906. Expuso en Río Cuarto, Salón Plasman, Salón de Otoño y en otras muestras de. 50 Años de Arte Plástico en Córdoba de Angel Lo Celso, Ediciones del Banco de la Provincia de Córdoba 1973.