Nació en Buenos Aires, el 6 de julio de 1878 y murió en la misma ciudad el 18 de noviembre de 1926. Actor, director de teatro y pintor aficionado. Con su esposa Angelina Pagano participaron en un film mudo de género policial: El conde Orsini en 1917. Como pintor, concurrió al Salón Nacional en 1918 y 1919. “Buscó otra forma de expresión y apartándose del teatro fue a recobrar fuerzas, bajo una labor continua a los valles cordobeses, frente a la naturaleza casi agresiva llenó sus ojos con el jocundo azul de la montaña. En sus obras revela encomiables condiciones, que han de ser desarrolladas por su voluntad, siempre que la eduque para vencer y se entregue con amor a la pintura” J Piñero, Revista Augusta, Buenos Aires, setiembre de 1918, Volumen 1 N°4. “Limitan el lejano horizonte brillantes cimas y una cadena inmediata muestra la suave pendiente de las colinas. El colorido está finamente expresado en una sinfonía de verdes y violetas. Figura entre los primeros pintores que se han dedicado a la delineación de espléndidos paisajes serranos por la sinceridad que demuestra en sus obras”, Repositorio del Ministerio de Educación. “Cada vez más seguro de sus recursos, ejecuto armonías claras y transparentes de las sierras de Córdoba, valorizando con justeza, los violetas, los rosas y los verdes que fundamentan su paleta”, Libro del Salón Nacional de 1919.