Nació en Valencia el 19 de abril de 1891. Pintor, recibió influencias de Salas, Muñoz de Grain, Hermenegildo Anglada y Joaquín Sorolla, del cual fue discípulo, expuso y fue premiado en la Exposición Nacional Española de Pintura, Muestra de Arte Decorativo de México, Sao Paulo, Londres y Nueva York. En 1916 presentó escenas valencianas en Buenos Aires, Rosario Fe y Montevideo. Se instaló en una quinta de San Vicente, formó su hogar, abandonó sus giras por el mundo, y su pintura pareció agigantarse en la producción, atenuado la fuerza en sus colores y tendió a mostrarse más atraído por el paisaje e incluso por lo ornamental. Fue restaurador del Museo Nacional de Bellas Artes. Concurrió al Salón Nacional en 1918, 1927, 1934, 1938 y 1940. Ejecutó murales para el Ministerio de Obras Publicas de la Nación, la Sala de Audiencias en lo Penal de Córdoba. El Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia le encargó embellecer sus muros y lunetas con motivos referidos a la flora, fauna y los paisajes de regiones de Argentina, y se dedicó a ello fuertemente, pero luego de realizar varios trabajos referidos, encontrándose en la Villa de Uspallata, Mendoza, falleció en forma inesperada como lamentable consecuencia de una rápida afección. Ello ocurrió el 31 de enero de 1941 sin haber cumplido los 50 años. Valls cambia la luz del Mediterráneo por los paisajes de Valle de Potrerillos, los trabajos de los campesinos y sus costumbres. Una potente influencia de Sorolla se manifiesta en toda su pintura por el tratamiento de la luz, aunque su tratamiento del dibujo de las figuras fue más preciso, hecho que le valió características y contornos muy personales. Museo de Bellas Artes de La Boca, Editado por el Ministerio Nacional de Educación, Buenos Aires 1956.