Nació en Villa Devoto, CABA en 1949. Vecino ilustre de Lomas de Zamora desde 1998, es un artista reconocido por su talento en la técnica del hiperrealismo, aunque ha transitado las más diversas ramas, como la ilustración, las historietas e incluso los dibujos animados. Criado en Villa Galicia, sus años de infancia transcurrieron en el mítico Club Juventud Unida. Un buen día recibió de parte de la Fundación Evita, por casualidad, un montón de acuarelas y témperas, que lo condujeron al arte, sin escalas. Aún recuerdo el olor de las pinturas, rememora Eduardo en su casa de Temperley, donde atesora notas, premios y algunos cuadros de su riquísima colección. Trabajó en Satiricón, ilustró para la Revista Noticias, Billiken, Clarín y El Gráfico, entre otras. Además, un retrato de Mijail Gorvachov le valió el Premio Adepa a principios de la década de los años 1990. Entre 1978 y 1984 se radicó en San Pablo, Brasil, donde dibujó para el Instituto Carlos Chagas de la Universidad de San Pablo. Cansado de las ilustraciones, se dedicó a las litografías de la mano de Eduardo Pesce, disciplina en la que cosechó elogios.