Pintura

Robert, Edgardo

Mendoza
Alternative Text

Nació en Palmira, provincia de Mendoza, el 23 de diciembre de 1935 y falleció en la ciudad de Mendoza el 29 de agosto de 2000. Egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo en 1962. Ejerció la docencia en la citada escuela, Escuela Provincial de Artes Visuales del Chaco, Universidad Domingo Faustino Sarmiento de San Juan y en Buenos Aires. Participó en escenografía y guiones para la Fiesta de la Vendimia en 1965. Fue continuador y difusor de los estudios de César Jannello en Visión. Por motivos políticos y obligado a salir de la provincia, recaló en Buenos Aires y acudió al seudónimo Antonio Hudson para evitar otro suceso dramático, con el que firmó sus trabajos en la revista Súper Humor y otras publicaciones nacionales. Dirigió el suplemento de Arte del Diario Mendoza. Obtuvo un concurso del Fondo Nacional de las Artes para desarrollar la teoría del holograma. El arte fue su pasión, en los distintos formatos y manifestaciones. Su producción plástica destacada se inicia con la pintura geométrica y óptica. Luego estudia las cualidades de la luz y el aspecto tridimensional. Junto a Roberto Trasobares en 1971, crearon la “Escultura Habitable”. Desde 1976 utilizó la incidencia de las ondas sonoras sobre un haz de luz proyectado por una máquina de rayos láser y obtuvo imágenes variables. Realiza en Mendoza las primeras pruebas con técnica holográfica y alcanza la experiencia lumínica tridimensional. Su obra se atiene a los poderes de la línea, dibujos cabales que obedecen a una disciplina sin desmayo en su madura y suelta elegancia. Pintor experimentado en tintas cromáticas de fuerte resonancia y notable estilización en el trazo contínuo y seguro. (Adolfo Ruiz Díaz 1981).