Nació en Buenos Aires el 14 de febrero de 1924 y falleciò en la misma ciudad en 1992. Pintora y dibujante, estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón egresando en 1944 con el título de Profesora Nacional de Dibujo. Obtuvo en los años 1946 y 1947 la beca estímulo de la Comisión Nacional de Cultura para realizar estudios y perfeccionamiento artístico por el norte Argentino y otra en 1949 de la Universidad de Chile. Viajó y visitó centros artísticos en Italia en 1952. Ejerció la docencia artística y se desempeñó como Dibujante Técnico para el Teatro Colón de Buenos Aires. Actuó como jurado artístico y fue ilustradora de libros, diarios y revistas. Viajó a Brasil, Chile, Uruguay, Perú, México, Francia, España, Italia, Norte de Àfrica e Inglaterra. Fue socia fundadora y ocupó el cargo de Presidente de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. Escribió varios libros de poemas y dos libros de novelas. Expuso individualmente, entre otras, en las galerías Callao y Witcomb. Obtuvo el Premio Atilio Larco en el Salón de Otoño de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos en 1962, el Premio Cecilia Grierson en el Salón Nacional de 1969 y la Mención de Honor en la Bienal Città del Sole de Roma Italia en 1970. En su primera etapa su producción su producción pictórica fue de estilo surrealista. Luego se aproximó al realismo figurativo y plasmando en sus pinturas, preferentemente el ser humano, la mujer y el niño, dando testimonio de la angustia, la ansiedad y los sentimientos de nostalgia del ser contemporáneo en su travesía diaria por los hechos de la vida. Trató sus telas con colores graves y muy trabajados, sin concitar el agrado fácil de espectador. Una nota de las acentuaciones de vibrante color se engarza en sus pardos y oscuros siempre dentro de la vibración de la curva. Pintó antes la víctima que al victimario y propuso en cada ser u objeto de sus obras un organismo viviente. Cultivó tanto la figura como el paisaje, y es en éste último en donde alcanza sus mejores logros, dentro del expresionismo lírico, María Laura San Martín.