Nació en Avellaneda el 9 de agosto de 1891 y falleció en la misma ciudad en 1978. Estudió dibujo y pintura en la Mutualidad de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes y se perfeccionó con José Bouchet. Viajó en dos ocasiones a Europa. Miembro fundador de la Asociación Gente de Arte de Avellaneda siendo fue su primer Presidente. Expuso individual desde 1941 en galerías Müller, Nordiska, Witcomb, Hotel Savory de Mar del Plata, Banco Municipal de Buenos Aires, Agrupación Impulso, Asociación Estímulo de Bellas Artes, espacios de Avellaneda desde 1924, Círculo Argentino, Rosario, Bahía Blanca y Mar del Plata, Concurrió al Salón Nacional desde 1933 y al Salón del Club Italiano de Buenos Aires, junto con Roberto Rannazzo y Mauricio Coraldo en el Atelier El Cachivache, Agrupación Impulso en 1947 y a otras colectivas. Obtuvo Premio Estímulo en el Salón de Bellas Artes de La Plata y su obra Escribas, expuesta en el Salón de Invierno de La Plata fue adquirida por la Comisión Nacional de Cultura. Premio Diario La Nación en el Salón Anual de la Mutualidad de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes en 1940. “Sus pinturas son de clara ascendencia impresionista en visión y técnica. Lo dice su modo perceptivo, lo abona la norma constructiva, lo evidencia la síntesis de sus medios expresivos. Comprende temas asoleados, de gama clara, efectos neblinosos, nocturnos, armonías en gris y aspectos nevados. Campo abierto y espacios reducidos, su preferencia está en el primero. La tonalidad difiere según lo exige el fenómeno atmosférico, pero en los temas de horizonte bajo y líneas amplias logra acentos de emoción no alcanzados en los puramente descriptivos. Adopta una materia abundante, de pasta jugosa, manejada con una amplia destreza, a puro golpe de espátula. Dominio manual que le permite captar el contenido de cada tema, lo fugaz de él, y su ser en el aparecer inmediato”, José León Pagano.