Nació en Cañada de Gómez, Santa Fe, el 6 de diciembre de 1922 y falleció en la misma ciudad el 18 de mayo de 2008. Recibió lecciones del pintor Andrés Acuña y la ayuda de Horacio Fernández Méndez quién le organizó muestras en poblaciones vecinas. Grandes plásticos como Di Taranto lo orientaron y Quinquela Martín, incorporó una de sus telas: “Campos en Flor” al Museo de la Boca. Es recordado por su intensa actividad deportiva, dedicado al atletismo participó en innumerables maratones obteniendo resultados en su categoría. Fue fundador y primer director de la Escuela Municipal de Bellas Artes de su ciudad natal en 1974. Expuso en Mendoza y San Juan en 1942, muestras individuales y colectivas en la Asociación Bancaria de Rosario en 1945, Cañada de Gómez, Las Rosas, Las Parejas, Santa Fe, Carcarañá, Marcos Juárez, Bell Ville, Armstrong, Casilda, Rafaela, Morteros, y desde 1960 en las Salas de Artistas Plásticos, Correo Central y Galerías Renóm, Ross y Diez de Rosario, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Entre los premios y distinciones recibidos destacan la Paleta de Plata de Artistas Plásticos de Rosario en 1980, A la trayectoria del Concejo Deliberante de Cañada de Gómez en 1984, Teatro El Pueblo e Intendencia Municipal de Cañada de Gómez, Asociación del Magisterio del Departamento Iriondo, Biblioteca Sarmiento de Las Rosas, Salón de Carlos Pellegrini, Artistas Plásticos de Rosario y otras entidades. Fue declarado Ciudadano Ilustre de Cañada de Gómez y de la ciudad de San Jorge. En sus pinturas plasmó paisajes de su ciudad natal y zonas aledañas que decidió retratar, postales de su barrio, o del campo. Blog de Pablo di Tomaso. ArteFe.