Nació en Buenos Aires en 1942. Realizó tareas de restauración, conservación y dirección actoral. Profesor de Pintura, Dibujo, Composición, Desarrollo de experiencias automáticas y sus derivaciones simbólicas. Concurrió a muestras en galerías Nice, Lirolay, Pozzi, Angelus, Agora, Laura Haber, del Centenario, Hoy en el Arte, Luxolar, Javier Baliña, Arts y Design, Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro, Museo de los Niños del Abasto, Fundación Raggio y Mundo Nuevo, Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, Museo Municipal de Tandil, Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. Expuso individualmente en galerías Dimart, Lagard, Rosendo, Lirolay, Lorenzutti, Alejandro Bustillo, Sevilla, Empatía, Hoy en el Arte, Angelus, Centoira, Luxolar, Centro Cultural Borges, Instituto de Servicios Bancarios, Expotrastienda y Museo Benito Quinquela Martín. Obtuvo el Primer Premio Rotary Club en el Salón de Arquitectura Tradicional en 1966, Mención en el Salón Anual del Museo Eduardo Sivori en 1966, Primera Mención en el Salón de la Sociedad Hebraica Argentina en 1970 y Primer Premio en 1974, Primera Mención en el Salón Nacional en 1972, Tercer Premio en 2010 y Primer Premio en 2011, Mención en el Salón Municipal Manuel Belgrano en 1973 y 2008, y Segundo Premio en 2012, Primera Mención en el Salón Fernán Félix de Amador en 1974, Distinción Casa Argentina en Israel en 1975, Premio Estímulo en la Bienal de Arte Sacro de Morón en 1998, Segundo Premio en la Bienal de Pintura Paloma Alonso en 2001. Primera Mención en el Centro Cultural Borges en 2003, Segundo Premio en el Salón Municipal de Pequeño Formato de Vicente López en 2011 y Primera Mención de Honor en el Salón de Tucumán en 2012, entre otras. Lo imaginario y lo real conviven en su obra, en un clima surrealista que sustenta la realidad en el Teatro Mundo de su inventiva. No es un escultor en el sentido tradicional por la modalidad de su tarea y en las Cajas y Retablos pasan cosas que a menudo están presentadas de manera irónica y a veces se proyectan virtualmente fuera de su continente. Se desenvuelve dentro de una figuración que establece pautas tanto filosóficas como poéticas. Más allá de su preferencia por el dibujo, viene realizando desde hace varios años unos trabajos llamados Cajas y Retablos producidas en cartón recortado y pintado y cuyos contenidos plantean los temas antes aludidos dentro de un espacio acotado con características escenográficas”. (Paseos imaginarios).