Pintura

Osorio Luque, Antonio

Tucumán
Alternative Text

Nació en Tucumán el 13 de octubre de 1913 y falleció en Buenos Aires el 12 de mayo de 1979. Becado por el gobierno provincial realizó estudios regionales y viajó por el norte argentino entre 1936 y 1941. Ejerció la docencia en el Colegio San Francisco de Tucumán. Fue Delegado Regional del Norte por el Sindicato Argentino de Artistas Plásticos. Expuso individual en Amigos del Arte de Salta, Galería van Riel, Banco Municipal, Salón Peuser, Club Social de Jujuy, Comisión de Cultura de Salta, Jujuy, de La Banda Santiago del Estero, de Catamarca, de La Rioja en 1952 y de La Pampa, galerías Rodríguez y Diez de Rosario, Dipiel Goré de Tucumán y en Tucumán auspiciado por la Comisión de Bellas Artes en 1941, entre otras. Concurrió al Salón Nacional desde 1949, salones de La Plata, San Fernando, Santa Fe, Rosario, Tucumán y Santiago de Estero. Obtuvo Gran Premio del Salón Nacional para artistas argentinos en 1940. Premio Gobernador de la Provincia en el Salón de Tucumán de 1941. Premio Adquisición del Ministerio de Aeronáutica en el Salón de Bellas Artes de 1949. Primer Premio Honorífico en el Salón Nacional del Norte en 1953. Gran Premio en el Salón Nacional para artistas argentinos en 1940. Como todo autodidacta, mostró un estilo original, sencillo y espontáneo. Un notable paisajista de la década de los años 1950, fue llamado el pintor de la zafra tucumana y fueron sus temas principales los paisajes regionales y costumbristas del norte argentino, y en especial los de su provincia natal. Junto a Demetrio Integró la generación de artistas como José Nieto Palacios, Luís Alberto Lobo de la Vega, Santos Legname, Edmundo González del Real, Silvio Jiménez, y los escultores Juan Carlos Yramain, Angel Dato y Zola Sánchez. Se había radicado en Buenos Aires, pero siempre regresaba y recorría el campo donde escribía apuntes y efectuaba bosquejos de sus futuros cuadros. La Gaceta 7 de setiembre de 2016.