Pintura

Werthein, Ana Lía

Buenos Aires
Alternative Text

Nació en Buenos Aires en 1949. Licenciada en Historia de las Artes y Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Buenos Aires. Ejerció la docencia. Estudió con Demetrio Urruchúa, Miguel Dávila, Luis Felipe Noé, Eduardo Stupía, Héctor Medici y Viviana Zargon. Desde 2001 trabaja en gráfica digital y fotografía. Expuso individual en Casa de la Cultura de Pergamino, Museo de Bellas Artes de Bahía Blanca, Carla Rey Arte Contemporáneo de la CABA y Punta del Este, ArteBA, Miami Beach Convention Center, Casa Sur Art, Ateneo Grand Splendid, Galería Rusalka de Punta del Este, Museo de Arte Raúl Lozza, RO Galería de Arte, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Galería Grillo de Punta del Este, Estancia La Cinacina de San Antonio de Areco, Consulado de Argentina en Nueva York, Galería Trench de Punta del Este, Expotrastienda, galerías Montserrat de Nueva York y Ática, Centro Cultural Borges y Recoleta. Entre las muestras grupales destacan, Carla Rey Arte Contemporáneo, Galería Jeunesse de Canadá, Centro Cultural Borges, Recoleta y Quinta Trabuco, en Bogotá y Cartagena, Buenos Aires Photo, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Palais de Glace, Agalma Arte, Casa de la Cultura de Pergamino, Subastema, Fundación Mundo Nuevo, Fundación Favaloro, Cowparade, Galería Isidro Miranda, Pergamino, Instantes Gráficos itinerante por Argentina, Universidad Federal de Rio Grande do Sul y Biblioteca Barao de Santo Angelo de Porto Alegre, itinerante por Holanda, Estados Unidos y Corea. “El color adquiere un protagonismo marcado al deslizarse desde la alusión naturalista de los primeros años hacia un cromatismo más irreal pero al mismo tiempo más intenso, de mayor impacto en la mirada y riesgo superior. Si algo caracteriza a esta producción actual es justamente la calidad de su apuesta, esa voluntad por explorar nuevos horizontes formales sin un punto de llegada preciso, pero con claridad y convicción”. “Estallan los colores del campo, sus cambios estacionales, su perpetua renovación. Al mismo paso se va transformando su representación: nuevos medios y técnicas dan la bienvenida a esta multiplicación de miradas, colores y sensaciones que se impregnan en el papel, la tela y el soporte fotográfico, culminando en instalaciones y evocaciones sonoras”. (Rodrigo Alonso).