Nació en Buenos Aires el 21 de agosto de 1951 y falleció en la misma ciudad el 29 de abril de 2019. Conocido principalmente por sus grabados, también cultivó el dibujo y la escultura. Profesor Nacional de Pintura, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, estudió con José Rueda y con Antonio Pujía. Ilustró libros y participó en Proyectos de investigación.. Estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid por medio de una beca del Instituto Iberoamericano de Cooperación en 1980. Obtuvo la Beca Guggenheim en Arte Gráfico en 1999. Actuó como jurado artístico. Ocupó los cargos de Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, Rector de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, Director de Posgrado en Artes Visuales del Instituto Universitario Nacional de Arte y Profesor de Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Realizó exposiciones en galerías, Museos y Centros culturales. Su última exposición retrospectiva fue realizada en el Centro Recoleta en 2011. Obtuvo 6 premios internacionales y numerosos premios de carácter nacional, entre los que destacan: Gran Premio de la Bienal Internacional de Taipéi, tres Premios Sponsor en Japón, Gran Premio de Honor del Salón Nacional, el Primer Premio del Salón de Santa Fe, el Primer Premio en el Salón Municipal Manuel Belgrano y el Premio Konex de Platino en Grabado en 2012. Su forma de trabajar es por medio de series, géneros y subgéneros a los que otorga continuidad en el tiempo. Pero en esta exposición, el orden espacial de los trabajos no remite a estas categorías, sino a los distintos formatos y medidas de las obras. Así, encontramos entremezclados un grabado para un libro infantil, una imagen sobre los pecados capitales, otra que ironiza sobre el mundo del arte, una erótica, un retrato de Kafka. Sus grabados suelen ser en linóleo y en blanco y negro. Todos los grabados comparten la intensidad de la línea y la gran expresividad de la imagen. El artista varía con frecuencia las perspectivas en sus composiciones. Otra marca característica en su obra es la ironía y el humor a los cuales recurre para acentuar de manera efectiva el punto de vista crítico sobre un tema. Desarrolló su actividad en el campo del grabado en relieve. Arte al Día.