Escultura

Tenti, Pedro

Alternative Text

Nació en Como el 6 de marzo de 1881 y falleció en Buenos Aires en 1963. Tallista en su iniciación artística, estudió posteriormente en la Asociación Estímulo de Bellas Artes egresando en 1909. Fue designado Profesor de Dibujo en la Escuela Industrial de Oficios Nº 2 de la Nación en 1936. Expuso individual en Amigos del Arte, Galería Witcomb y en el Casino de Mar del Plata. Concurrió al Salón Nacional desde 1916, salones de Santa Fe, La Plata, Junín, Bahía Blanca, Tandil, Rosario en 1949, 1951 y 1955; Otoño de Rosario en 1919, 1920, 1923 y 1928; Inauguración del Edificio Museo Juan B Castagnino en 1937, Arte Argentino desde Prilidiano Pueyrredón a nuestros días en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santiago de Chile en 1940, de Arte Sacro Moderno del Arzobispado de Buenos Aires en 1954, Pintura y Escultura Argentina de este Siglo en Buenos Aires en 1952 y 1953, Exposición Internacional de Valparaíso en 1947; Montevideo y Madrid. Obtuvo Segundo Premio en 1920 y 1942, Tercer Premio Municipal en 1932, Primer Premio en 1935, Primer Premio Municipal en 1950 y Gran Premio Presidente de la Nación en 1950 en el Salón Nacional. Medalla de Oro en el Salón Nacional de Artes Decorativas de 1920. Primer Premio Adquisición en el Salón Municipal de Buenos Aires en 1950. Primer Premio en la Gran Feria del Arte Argentino en 1949. Primer Premio en el Salón de Rosario en 1949. Primer Premio y Medalla de Oro en la Exposición Comunal en 1927. “Se afirmó primero en el género decorativo, como la talla aplicada al mueble en forma de bajorrelieves con hermosas y armoniosas composiciones. Escrutador de caracteres, en él el análisis de las formas procede guiado por una simpatía humana viva y profunda, de ahí el atractivo de sus cabezas de niños donde a tales términos de belleza no conduce una mera condición manual”, José León Pagano.