Escultura

Aciar, Mario Edgardo

La Rioja
Alternative Text

Nació en La Rioja en 1929 y falleció en Córdoba el 14 de agosto de 2008. Profesor Superior de Bellas Artes egresado del Instituto Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional Córdoba y estudió Letras en la Escuela Alejandro Carbó. Docente del Colegio Nacional y creador de su Primer Instituto Secundario de Artes Plásticas de La Rioja, expuso a partir de 1947. Integró el Grupo Calíbar de plásticos e intelectuales riojanos, donde aprendió técnicas y enseñó fundamentos y el Primer Instituto Secundario de Artes Plásticas de La Rioja. Partícipe de la pastoral de Monseñor Enrique Angelelli, fue objeto de persecución calumniosa por quienes se oponían al obispo, y detenido por el golpe militar de 1976. “El contacto con la naturaleza fue vital en los primeros años de su vida. Influido por su madre pintora, empezó a dibujar instintivamente. Sus figuras son algo así como el espejo de su lucha interna: en ellas se cruzan elementos incaicos, cubistas y costumbristas empapados de connotaciones a veces políticas, a veces femeninas. Tenerife, Ibiza, en donde estuvo gracias a una beca en 1965, y la Junta Municipal de Vallecas conservan sus huellas en forma de grandes murales. Su vocación por la cerámica lo envolvió en su acción creadora, primero en La Rioja y luego en España, donde fundó dos escuelas de cerámica. Al cruel desarraigo siempre lo resistió con obras identitarias a América morena, y a su regreso en 1993 concluyó su monumento Tinkunaco, encuentro de dos culturas, emplazado al frente de la Iglesia de las Padercitas en la ciudad de La Rioja. La obra está constituida por dos grandes piedras con petroglifos. La piedra del Este simboliza a España; su análoga del oeste a la América India. Su pintura no renunció totalmente a lo figurativo, pero se expresaba con un convincente lenguaje plástico. María Laura San Martín”. Diario El Independiente 14 de agosto de 2008. Diario El País 3 mayo de 1986. Muestra 70 Miradas de Artistas Riojanos, Fundación Osde 2010.