Nació en Frankfurt el 30 de junio de 1893 y falleció en San Martín de Los Andes el 30 de junio de 1985. Su familia se estableció con su familia en el Chaco a inicios del siglo XX. Estudió en su país natal y regresó al Chaco luego de la primera guerra mundial, dedicándose a la botánica, fotografía y a escribir. Publicó artículos sobre botánica alejándose del trabajo en las tierras de cultivo y se consolidó como escritora, pintora, botánica y fotógrafa. En Buenos Aires, trabajó de bibliotecaria, especialista en botánica geográfica y dibujante en el Instituto Darwiniano de la Facultad de Ciencias Naturales en San Isidro. En 1928 conoció a Federico Reichert y participó en expediciones al sur sobre la cordillera de los Andes pasando semanas en los hielos patagónicos. En 1941 integró una expedición al norte andino en Bolivia para refrendar los contrastes entre la cordillera de los Tehuelches y la de los Incas, y profundizar sus conocimientos sobre botánica. Allí coronó el Cerro Chacaltaya, visitó La Paz, el Lago Titicaca y las ruinas de Tiahuanaco. Publicó resúmenes de sus trabajos de botánica y de las expediciones en publicaciones diversas. Integró la Academia de Ciencias Exactas de Buenos Aires, colaboró con los diarios La Nación y La Prensa. Escribió el libro titulado Flora autóctona argentina volcando sus experiencias y conocimientos de la flora en el Chaco, haciendo traslucir su espíritu de investigadora y coleccionista. Desde 1952 residió entre Buenos Aires y San Martín de los Andes, pero en 1960 se estableció definitivamente en ésta última. En 1960 realizó una expedición al Litoral para relevamiento y clasificación de los pájaros de la zona. Visitó Ecuador, las Islas Galápagos, las ruinas aztecas y mayas de México y Estados Unidos. Al fallecer su marido, ya instalada en San Martín de Los Andes formó un exótico y atractivo jardín. Uno de los picos del Cerro Tronador lleva el nombre de Torre Ilse, en su honor. Realizó en mayoría dibujos de plantas y pájaros, y también algunos tipos autóctonos y paisajes. (Centro Cultural Argentino de Montaña).